Práctica 1. 10 herramientas digitales para la docencia y la investigación.

        A continuación, voy a nombrar 10 herramientas digitales que he usado, tanto durante mi etapa como estudiante de secundaria, como durante mi etapa en el Grado y en el Máster: 


  • Power Point: Power Point es una herramienta que sirve para elaborar presentaciones que te pueden ser muy útiles para exponer o explicar cualquier tema en clase. En mi caso, la he usado mucho sobre todo en secundaria, y al ser una aplicación tan intuitiva, me ha permitido ir aprendiendo nuevas cosas con el tiempo para hacer mis presentaciones más interesantes y llamativas.

  • Canva: Canva, también es una herramienta que te permite hacer presentaciones, pero no solo eso, sino que debido a la gran variedad de plantillas que puedes encontrar, te permite hacer trabajos mucho más ajustados a la temática del trabajo. Además, te permite hacer trabajos en grupo, de manera que todos los integrantes del grupo pueden modificar el archivo a la vez, lo que hace que se optimice el tiempo que usas para hacer el trabajo. Es por eso que, en general, a partir de la carrera comencé a utilizar más esta herramienta.


  • Genially: Genially, es una herramienta muy parecida a Canva, con la diferencia de que Genially te permite elaborar presentaciones y trabajos interactivos, incluyendo música, sonidos, y juegos, lo que los hace mucho más llamativos, tanto para alumnos como para docentes. Aunque es cierto que, un punto negativo que veo a esta herramienta es que depende de la plantilla que uses puede ser que tengas que pagar el VIP para poder descargar tus trabajos y transformarlos a otro formato como PDF.


  • Google meet: Google meet es una herramienta muy sencilla de utilizar, que es muy útil tanto para docentes como para alumnos. Te permite hacer llamadas en grupo, o también videollamadas, y en mi caso, lo he estado utilizando mucho durante el grado, y también durante el Máster, ya que hay compañeros en mi grupo que no viven cerca, por lo que se nos hace difícil quedar en persona para hacer los trabajos. De esta manera, podemos compartir pantalla y hacer trabajos en grupo de manera mucho más cómoda y organizada.


  • Microsoft Word: Microsoft Word es una herramienta muy conocida, que se utiliza para elaborar trabajos, apuntes, o cualquier tipo de texto redactado. En mi caso, lo he usado mucho durante toda mi vida, y hoy en día lo sigo usando para tomar apuntes en clase, elaborar trabajos individuales, redactar el TFM…


  • Google Drive: Google Drive es una herramienta que te permite almacenar archivos de cualquier tipo, y asimismo crear documentos, carpetas, etc. En mi caso, lo he estado usando bastante, ya que es una herramienta muy útil para elaborar trabajos redactados en grupo, porque al igual que Canva, te permite compartir los documentos, de manera que todos los integrantes del grupo pueden participar en él a la vez.


  • Scopus: Scopus es una base de datos de citas y referencias bibliográficas de artículos científicos, que contiene revistas, artículos, etc. En mi caso, es una herramienta que utilice mucho para elaborar el TFG, y me parece interesante resaltarla en esta lista.


  • Wordwall: Wordwall es una página web que te permite elaborar actividades y juegos interactivos, y también imprimibles, y me parece muy útil para los docentes. Descubrí esta web durante las prácticas, y me pareció muy interesante para incorporarlo en las clases, incluso llegué a incluirlo en una de las lecciones que impartí, ya que permite a los alumnos repasar el temario dado en clase de manera interactiva, entretenida y cooperativa, lo que hace que pongan mucho más interés en las clases.


  • Kahoot: Kahoot es una herramienta que te permite elaborar actividades tipo test de cualquier tema, y considero que puede ser usado tanto para crear una competición en clase, como para crear grupos colaborativos para que respondan las preguntas. Me parece una herramienta muy útil tanto para docentes como para alumnos, ya que permite repasar el temario y afianzar así los conocimientos.


  • Chatpdf: Chatpdf es una herramienta que te permite trabajar en un archivo Word o PDF, de manera que puedas resolver dudas sobre éste preguntándole a la IA. En mi caso, lo descubrí a principio del Máster, y me ha sido muy útil como forma de estudio y repaso para los exámenes finales, de manera que subía el archivo de los apuntes que había ido elaborando durante el curso y le pedía que me hiciera un examen tipo test de prueba para practicar para el examen. Por esto, me parece interesante mencionar esta herramienta.


Comentarios

Entradas populares