Práctica 1. 10 herramientas digitales para la docencia y la investigación. Zaira Melguizo Martín

 

A continuación, vamos a enumerar 10 herramientas muy útiles tanto para la docencia como para la investigación. En la sociedad actual ha habido grandes cambios ligados a los avances tecnológicos, y por ello, debemos adaptarnos a este nuevo contexto. En cuanto a la docencia, es importante conocer los recursos de los que disponernos para poder ofrecer sesiones adaptadas a las nuevas necesidades y preferencias de nuestro alumnado. Y en cuanto a la investigación, es también imprescindible conocer estas herramientas que hacen el proceso no solo más fácil, sino que también más eficaz. Personalmente, a lo largo de mi proceso académico, y también durante las prácticas en el instituto, he utilizado todas estas plataformas y me han sido de gran ayuda.


1.      Google académico

Se trata de una herramienta excelente a la hora de buscar información. En vez de buscar en Google y encontrar blogs que pueden no llegar a ser del todo fiables, aquí podrás encontrarte con artículos mucho más completos y por lo general, fiables. 

 


2.      Academia.edu

Al igual que Google académico, se trata de una buena herramienta para acceder a documentos de calidad. Puedes seguir a investigadores que publiquen artículos sobre temas que te interesen, guardar documentos en tu propia biblioteca o incluso subir tus propias investigaciones. Para mí ha sido una de las herramientas claves en la elaboración del TFG y lo está siendo en la del TFM.

 

3.      ResearchGate


Se trata de una herramienta muy similar a la anterior. En ella puedes contactar con autores para resolver dudas y seguirles para estar al tanto de sus últimas publicaciones. Al igual que Academia.edu, me parece imprescindible para la realización de cualquier investigación o trabajo académico.


4.   Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

 


En esta biblioteca puedes acceder a una gran cantidad de obras y artículos muy útiles para cualquier trabajo. Destaco de esta herramienta la fiabilidad de los materiales que ofrece.

 

 

5.      Canva


Esta herramienta es muy útil para el ámbito de la docencia. En ella puedes acceder a una gran diversidad de plantillas que te permiten ofrecer a tu alumnado presentaciones atractivas. Esta plataforma la he utilizado a lo largo de toda mi etapa como estudiante para hacer presentaciones e incluso trabajos que quería que fuesen visuales.

 

6.      Genially


Se trata de una herramienta muy similar a la anterior, pero que ofrece materiales más interactivos. Ofrece plantillas básicas como Canva, pero también incluye otras que permiten crear presentaciones interactivas e incluso en las que puedan jugar los alumnos como, por ejemplo, escape rooms. Por ello, Genially me parece ideal para crear sesiones dinámicas e interactivas.

 

7.      Dialnet


Se trata de una herramienta ideal para acceder a artículos académicos, tesis y libros. Es ideal para el ámbito de las humanidades ya que recoge investigaciones de diferentes universidades y revistas y ofrece información fiable y de calidad.

 

 

8.      Kahoot

Se trata de una herramienta ideal para crear sesiones dinámicas. A los alumnos les encantan los kahoots y gracias a ellos pueden aprender de una forma divertida, o incluso repasar lo explicado durante esa sesión para afianzar lo aprendido. Durante mis prácticas la utilice para hacer repasos de lo trabajado durante la sesión y fue todo un éxito.


9.      Google Meet

Se trata de un instrumento ideal para poder trabajar con otras personas a través de cualquier dispositivo. En el caso de que no sea posible reunirse de manera física, puedes trabajar a través de esta herramienta e incluso compartir pantalla con la otra persona para facilitar el proceso. Me ha sido de gran utilidad a lo largo de mis años como estudiante ya que, a pesar de la distancia, he podido realizar los trabajos con mis compañeros cómodamente.


 10 Educaplay


Se trata de una herramienta ideal para enseñar a través del juego. En esta plataforma encuentras crucigramas o ruletas de palabras que puedes adaptar a tu clase para conseguir crear un ambiente más dinámico en el aula. Durante mis prácticas utilicé esta aplicación para ofrecer a mis alumnos pequeños juegos de repaso que tuvieron mucho éxito.

Comentarios

Entradas populares