Práctica 3: Análisis de un blog de DLL.
Me gustaría hablar sobre un blog que he descubierto hace poco y que considero que tiene muchos aspectos interesantes relacionados con la didáctica de Lengua y de Literatura, y pienso que algunos de ellos, realmente, pueden ser usados en las aulas y pueden resultar muy útiles para conectar más con los alumnos. Este blog es el “Blog de Didáctica de Lengua y Literatura” de Carlos Huerga, que tal y como cuenta en el apartado “Quién soy” de su blog, es doctor en Filología Hispánica e imparte talleres de escritura creativa y clubs de lectura. Además, como profesor considera que es importante integrar la creatividad y fomentar el pensamiento crítico en el alumnado, además de buscar una manera para integrar las nuevas tecnologías en la educación.
En cuanto
a las actividades, plantea un montón de ejercicios y actividades orientados a
aplicarlas en el aula, como, por ejemplo, talleres y actividades sobre obras
literarias para alumnos de primaria, un cuestionario didáctico de morfosintaxis
o actividades creativas para el Día de Libro. Pero algo que me ha llamado mucho
la atención, y que me gustaría destacar en este análisis del blog, es que hay
varias entradas sobre como tratar la enseñanza de la Lengua y la Literatura, y
la inclusión de las Inteligencias múltiples en el aula a través de videojuegos.
Además, uno
de los aspectos más destacados del blog es la aplicación de la teoría de las
Inteligencias Múltiples de Howard Gardner en la educación primaria. Huerga
propone actividades que combinan la inteligencia lingüístico-verbal con otras,
fomentando un aprendizaje más integral. Por ejemplo, en la entrada "Las
Inteligencias Múltiples en Primaria", se anima a los docentes a diseñar
actividades interdisciplinares que incorporen al menos dos tipos de
inteligencias, además de la lingüística, para abordar contenidos de lengua y
literatura. También, el blog ofrece una "Rúbrica para las Inteligencias
Múltiples" que facilita la evaluación de actividades basadas en esta
teoría, proporcionando criterios para valorar la identificación, reflexión y
aplicación de las distintas inteligencias en el aula.
Siguiendo
con el tema de las nuevas tecnologías, el blog subraya la importancia de
integrar las TIC en la educación. Hay entradas como, por ejemplo, "El uso
del blog en el aula" y "Creación de portafolios digitales" que ofrecen
pautas para que los docentes incorporen herramientas digitales que fomenten la
escritura, la creatividad y la competencia digital de los estudiantes. Además,
considero que hacer énfasis en implementar las TIC en las aulas, no sólo modernizan
la enseñanza, sino que también preparan a los alumnos para desenvolverse en un mundo
cada vez más digitalizado.
En cuanto
a los apartados de recursos y artículos, Huerga proporciona un montón de
recursos enfocados a los docentes, que pueden ser muy útiles para aplicarlos a
la enseñanza de la Lengua y la Literatura. Por ejemplo, los que más me llaman
la atención son “Consejos para el análisis sintáctico”, ya que aporta pistas de
cómo entender mejor ciertas oraciones al analizarlas, y me parece muy útil, ya
que los alumnos le suelen tener bastante miedo al análisis oracional, y esta es
una manera hacer su comprensión más fácil. Por otro lado, en cuanto a
Literatura, me llama bastante la atención “Poesía contemporánea para
Secundaria”, ya que habla de dos obras que en comparación con las obras que se
suelen tratar en Bachillerato, son bastante actuales, además de incluir
ilustraciones, lo que las hace más llamativas. Además, me parece muy positivo,
que incluya una obra de literatura femenina, ya que en general, se suele ver
mucho más, obras literarias creadas por hombres. También, en esta entrada hace
propuestas de actividades para trabajar estas obras en el aula, y considero que
es bastante útil e interesante.
A modo de
conclusión, considero que el "Blog de Didáctica de Lengua y
Literatura" de Carlos Huerga, es una herramienta muy útil para docentes
que busquen innovar tanto en la didáctica de la Lengua y la Literatura, como en
la enseñanza del español. El blog trata sobre la integración de teorías
educativas contemporáneas, el uso de herramientas digitales y la propuesta de
actividades creativas, que, en mi opinión, benefician el desarrollo de una
enseñanza de la lengua mucho más inclusiva, dinámica, creativa, y, por ende,
efectiva.
Comentarios
Publicar un comentario