Práctica 3: Análisis de un blog de DLL.

 

Para la siguiente práctica he decidido analizar el blog “En la nube TIC” de Raúl Diego. Nos ofrece un espacio en el que podemos conocer los nuevos métodos de enseñanza para impartir sesiones innovadoras. Podemos encontrar numerosos recursos, experiencias y explicaciones que nos permiten utilizar las TIC en el ámbito educativo. Por todo esto he elegido este blog, a pesar de que no se aplique exclusivamente a la asignatura de Lengua y Literatura, ya que realmente, gran parte de lo que ofrece es compatible con la asignatura.

En cuanto a la organización, presenta una estructura clara. En mi opinión, lo que me ha resultado más cómodo para explorar todo lo que ofrece ha sido la columna llamada “Categorías” en la que aparecen por orden alfabético los distintos apartados en los que puedes pinchar para acceder a la información:


Logotipo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Además, como se puede ver en la imagen, en la página de inicio aparecen las entradas de manera cronológica para que sus lectores no se pierdan las novedades. Gracias a ellas, podemos acceder a materiales que nos permiten formarnos para ofrecer sesiones activas y creativas a nuestro alumnado. La claridad con la que explica todo, permite que no sea necesario tener conocimientos avanzados en tecnología para poder utilizar todos los recursos que ofrece y simplemente basta con prestar atención a lo que nos propone para saber cómo aplicarlo en el aula. De este modo, ofrece recursos perfectamente accesibles para los docentes, permitiendo así que puedan recurrir a todos los materiales en cualquier momento. A pesar de ello, al no tratarse de un blog orientado exclusivamente a la asignatura de Lengua y Literatura, en muchas ocasiones los docentes deberán adaptar alguna de las actividades o propuestas. Pero también es cierto, que gracias a la claridad con la que expone todo, no se trata de un trabajo laborioso.

Propone una gran diversidad de actividades o herramientas aplicables a numerosas asignaturas, pero me gustaría destacar aquellas que me han llamado la atención para la asignatura de Lengua y Literatura. En primer lugar, explica la utilidad de emplear blogs en el proceso de enseñanza-aprendizaje e incluso recomienda el uso de Blogger. De hecho, incluye un video explicativo para todo aquel que no sepa utilizarlo. Ofrece también videos explicativos sobre otras plataformas como por ejemplo Genially o Emaze, permitiendo así que los docentes puedan conocer y comprender numerosos recursos no solo para innovar, sino también para crear, por ejemplo, presentaciones más visuales o interactivas que amenicen las sesiones. De este modo, les resultará más fácil captar la atención del alumnado, además de trabajar también una competencia que es imprescindible en la actualidad, la digital. Gracias a todo esto, tendrán como resultado clases amenas, innovadoras y que pueden resultar más atractivas para el alumnado.

En este contexto, también incluye apartados en los que trata la gamificación y el aprendizaje basado en el juego. Esto resulta muy interesante ya que actualmente la idea de que el juego es un recurso realmente útil en la enseñanza está empezando a expandirse. Por ello, me parece muy útil que, en este blog, se presente de manera clara y accesible las ventajas de este tipo de enseñanza y que se puedan acceder a distintas propuestas de cómo aplicarlo para que sea verdaderamente funcional. En el aula de Lengua y Literatura, por ejemplo, la gamificación puede aplicarse mediante escape rooms o simplemente mediante juegos de preguntas. Personalmente, durante mi experiencia en las prácticas, realicé un escape room a través de Genially y fue la actividad que más les gustó, a pesar de tratarse de gramática, la parte que menos les gustaba de la asignatura. Por ello, pienso que este blog es muy enriquecedor para cualquier docente que quiera actualizarse y conocer nuevos métodos aplicables al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Asimismo, incluye apartados en los que se habla del Aprendizaje Basado en Proyectos. Esto también me resulta muy interesante ya que a lo largo del máster nos han explicado la efectividad de esta metodología a la hora de organizar nuestras sesiones. En el caso de la asignatura de Lengua y Literatura, permite trabajar de manera contextualizada y crear actividades en las que el alumnado deba buscar información y relacionarla entre sí, favoreciendo así también no solo su competencia digital, sino también su capacidad crítica.

En conclusión, el blog “En la nube TIC” de Raúl Diego es una herramienta excelente para aplicar en las aulas, y en concreto en las de Lengua y Literatura. Gracias a todas las herramientas que ofrece, los docentes pueden estar al día en cuanto a propuestas innovadoras en el contexto de la educación e inspirarse para impartir sus sesiones adaptándose a las nuevas necesidades del alumnado. Cuando ejerza como docente, acudiré a este blog ya que, sin duda, permite enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y recoger ideas nuevas que quizá nunca se me hubiesen ocurrido.

Comentarios

Entradas populares