Práctica 4. Congreso, Revista o Artículo sobre DLL
Para esta actividad he elegido la
revista digital Doblele. Revista de lengua y literatura publicada por la
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y he decidido centrarme en el volumen 10
(2024): La enseñanza del español como lengua extranjera y la inteligencia
artificial: perspectivas y retos. Me ha parecido muy interesante y sería la
revista en la que claramente me gustaría publicar ya que la enseñanza del
español para extranjeros es de los temas que más me han llamado la atención a
lo largo de mi etapa como estudiante y, de hecho, realicé mi TFG sobre esta
rama. En concreto me gustaría comentar un artículo que me ha llamado especialmente
la atención: “La personalización del aprendizaje a través de las TIC: la
creación de ejercicios a través de GPT” de Sara Badia Climent.
En él se trata la eficacia de la IA
para elaborar actividades de vocabulario y gramática para el alumnado de ELE de
un nivel A1/A2 personalizadas y adaptadas a su nivel. El uso del prompt
permite una creación sencilla de ejercicios que se adaptan a las necesidades de
los estudiantes de ELE y permite ahorrar tiempo tanto al docente como al alumno.
A pesar de presentar una valoración general positiva en la que destaca una correcta
explicación de los contenidos que no comprenden los estudiantes o la corrección
de ejercicios de respuesta simple, también hay ciertas desventajas como la
creación de poca variedad de ejercicios ya que, aunque encontrábamos actividades
con textos diferentes, la mecánica de las propuestas siempre era la misma, o demasiado
optimismo a la hora de evaluar los errores, y todo esto puede suponer un progreso
negativo en el aprendizaje del alumnado. Por ello, el artículo concluye que la
IA no es una herramienta mágica capaz de sustituir la labor docente, pero sí
que se ha convertido en un gran apoyo que permite crear un aprendizaje personalizado
y adaptado a las necesidades de nuestro alumnado. Por ello, será importante
saber utilizar esta herramienta de manera inteligente para enriquecernos como
docentes.
En conclusión, la revista Doblele y
su volumen en el que se trata la enseñanza de ELE en relación con la IA podemos
encontrar artículos de investigación realmente interesantes y enriquecedores. En
concreto, el artículo publicado por Sara Badia Climent nos permite conocer
las ventajas y las desventajas a la hora de crear actividades a través de la IA
para la enseñanza de ELE y nos recuerda que a pesar de ser una herramienta muy útil,
no es capaz de sustituir nuestra labor como docentes. Por lo tanto, la clave
está en ser capaces de utilizar las nuevas tecnologías para enriquecernos, pero
siempre sin dejar de lado nuestro propio criterio.
Bibliografía:
-
BADÍA
CLIMENT, Sara (2024): “La personalización del aprendizaje a través de las TIC:
la creación de ejercicios a través de GPT”, Doblele. La enseñanza del
Español como Lengua Extranjera y la Inteligencia Artificial: perspectivas y
retos, vol. 10.
Comentarios
Publicar un comentario