Práctica 4. Congreso, Revista o Artículo sobre DLL

 



En las revistas académicas digitales podemos encontrar un pilar fundamental para el aprendizaje, actualización y desarrollo en la investigación de la DLL, ya que en estas encontramos análisis, debates y proyecciones sobre la evolución de las diversas prácticas pedagógicas. En esta entrada, correspondiente a las práctica 4 de la asignatura, hablaré del artículo de Zósimo López Peña, “El tratamiento de la Multimodalidad en la Infantil y Primaria. El caso español bajo el currículum LOMLOE”, publicado recientemente en la prestigiosa revista Didáctica. Lengua y Literatura. Esta revista la edita la Universidad Complutense de Madrid e integra teoría, práctica e innovación en metodologías educativas y en este artículo, López Peña habla sobre la multimodalidad en la enseñanza de Lengua.

Además, el autor ofrece un análisis en el que se comprueba cómo hasta qué punto se ha integrado en las aulas y, sobre todo, en las propuestas didácticas la multimodalidad. Así, estudiando distintos elementos curriculares, Zósimo López también observa como se refleja la LOMLOE en la planificación docente. Así, el artículo entiende la multimodalidad como “la articulación de múltiples sistemas de signos en los procesos de comunicación” (López, 2024) y se hace hincapié en que a pesar de que la LOMLOE animal a utilizar la multimodalidad en los centro educativos, en estos todavía predominan las metodologías tradicionales.

De este modo, mediante un riguroso análisis, López Peña pone de manifiesta la evidente desconexión entre la normativa vigente y la realidad de las aulas, ya que todavía son muy pocos los centros en los que haya una planificación específica de estrategias didácticas que se orienten a trabajar con texto multimodales, audiovisuales o empleando las TIC. Por este motivo, el autor ofrece posibilidades como la de incluir en la asignatura el cómic, las infografías, los videojuegos o los álbumes ilustrados. 

Por otra parte, este artículo supone una gran aportación para la DLL porque se centra en la utilización de la multimodalidad que, como he mencionado anteriormente, todavía no está totalmente integrada en las prácticas docentes. El enfoque que aporta el autor combina rigurosidad académica con un planteamiento real en el aula, lo cual convierte a este artículo en una herramienta útil para los docentes. 

Otra contribución que hace con este trabajo López Peña, es que visibiliza la necesidad de una formación docente continua, una actualización para que se adapten a un entorno y contexto cada vez más cambiantes y en los que las TIC están presentes. Por tanto, estos deben estar lo suficientemente capacitados para afrontar todos los cambios sociales y tecnológicos que se den en cuanto a la  producción y recepción de textos. Y, es que, en un tiempo en el que el alumnado está en contacto constante con mensajes multimodales, es necesario que los centros educativos no se estanquen en una visión de la lengua que sea, exclusivamente, verbal. 

En este sentido y desde un punto de vista metodológico, este artículo se apoya en un análisis cualitativo y documental, lo que propicia un acercamiento a las dinámicas educativas reales y, además, esta perspectiva hace que también tenga una vinculación directa con las preocupaciones del profesorado, especialmente de aquellos que están en las etapas iniciales. En definitiva, en este artículo se pone de manifiesto la importancia del uso de las TIC en la asignatura de lengua, la necesidad de la continua formación docente y, por último, pone de manifiesto la distancia que todavía existe entre la nueva ley educativa  en cuanto a innovación normativa y aplicación didáctica. 

A modo de conclusión, este artículo es un ejemplo perfecto de cómo las revistas de DLL pueden suponer, perfectamente, una contribución a identificar qué retos debemos superar en la enseñanza de la lengua y, especialmente, se enfoca en cómo integrar la multimodalidad en la asignatura dentro de los centros educativos.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: López Pena Z. (2024). El tratamiento de la Multimodalidad en la Educación Infantil y Primaria. El caso español bajo el currículum LOMLOE. Didáctica. Lengua y Literatura, 36(Especial), 111-121. https://doi.org/10.5209/dill.98415 
 


Comentarios

Entradas populares