Práctica 4: Congreso, Revista o Artículo sobre DLL


La revista en la que me gustaría publicar un artículo es Didáctica. Lengua y Literatura, de la Universidad Complutense de Madrid. Esta revista ofrece artículos que tienen que ver con la didáctica en Lengua y Literatura, y me parecería incluso esencial poder utilizarla en este máster por su extenso y relevante contenido.

Esta revista ofrece artículos muy variados, pero centrados sobre todo en aspectos de Lengua y Literatura que tienen que ver con el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Es por ello que lo considero esencial para el máster, pues está enfocado precisamente en este proceso en las aulas de Secundaria.

La revista va publicando a lo largo del tiempo nuevos volúmenes, por lo que está en constante actualización. Además, varios de los artículos que ofrece van dirigidos a la innovación, por lo que es muy usual ver que están relacionados con las TIC. Por tanto, podría tener mucha relación también con esta asignatura. Por último, conviene mencionar que no solo se dirige a la didáctica de la Lengua Castellana y Literatura, sino que podemos observar también otras lenguas, como es el caso del francés en el artículo “El uso de Whatsapp como herramienta pedagógica para enseñar el francés coloquial desde una perspectiva de género”, de Raquel García Fuentes y Jordi Lluengo López (https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/92053).


Respuesta a las preguntas planteadas en la práctica:

1. ¿Es posible realizar esta entrada con Inteligencia Artificial? ¿Cuáles serían los posibles resultados en términos de la calidad y originalidad?

Sí, pero al igual que ocurría con la práctica 3, me ofrece un análisis un tanto esquemático para mi gusto, aunque con unas descripciones bastante bien desarrolladas. No obstante, conviene tener cuidado en su uso a la hora de querer citar ejemplos con artículos, ya que, en ocasiones, se los inventa.


2. He utilizado Inteligencia Artificial en esta Entrada? ¿Cómo? ¿Con qué finalidad? ¿Cuáles han sido las preguntas-instrucciones-promts?

Sí he utilizado la IA para realizar esta actividad, pero con la única finalidad de responder estas cuestiones, ya que he sido yo el que ha realizado la reflexión sin ninguna modificación después de consultar el ChatGPT. La instrucción que le he mandado ha sido: “elabórame un análisis sobre la siguiente revista”, habiéndole incluido también el enlace de la página web. Después, para que realice un análisis más detallado y exhaustivo, he completado la búsqueda con otras instrucciones como “realíazame un análisis menos esquemático y más detallado” e “inclúyeme ejemplos citándome algunos artículos de la revista”.


3. Análisis DAFO: Identifica las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades en relación con el uso de la IA en este contexto.

En esta pregunta he respondido casi lo mismo que en la práctica 3, ya que considero que el análisis DAFO coincide.

Debilidades: ofrece un análisis un tanto esquemático en comparación al que yo puedo ofrecer, aunque sigue estando bastante bien. Los ejemplos de artículos que ofrece, en ocasiones, son inventados.

Amenazas: considero que la IA puede resultar beneficiosa para aportar ideas u ofrecer un apoyo cuando existen dudas sobre cómo hacer una actividad. No obstante, la mayoría de gente no la utiliza como complemento, sino como sustitutivo, por lo que no son ellos los que razonan para hacer una actividad, sino que se la hace directamente la IA. Por tanto, la principal amenaza que veo con esta herramienta es su mal uso, que sea usada en sustitución a la mente y creatividad humana simplemente porque a la persona no le apetece pensar o emplear tiempo.

Fortalezas: ofrece un buen análisis sen unos segundos, por lo que puede sacarnos de un apuro cuando no tenemos tiempo.

Oportunidades: la IA puede ser, en mi opinión, una muy buena oportunidad para complementar nuestras ideas en cualquier práctica, ofrecer nuevas e incluso servir como guía en ciertos aspectos.


4. ¿Hay riesgo que esta práctica se realice de forma automática? Evalúa del 0 (mínimo riesgo) al 10 (máximo riesgo) justificando tu respuesta.

Creo que existe un riesgo de 10 para este tipo de prácticas, ya que es muy fácil utilizar la IA en cuestión de segundos para realizarla y, además, ofrece un buen análisis aunque falle en ciertos aspectos. Estos fallos, igualmente, pueden suplirse creando más prompts, por lo que le iríamos detallando cada vez más lo que querríamos conseguir.


5. Propón otras preguntas para ampliar la reflexión sobre el impacto de la IA en la escritura y gestión de blogs sobre didáctica de la lengua y la literatura.

- ¿Podrías relacionarme esta revista con otras que traten de didáctica en Lengua y Literatura?

- ¿Podrías inventarte algún artículo sobre la IA para esta revista?


Comentarios

Entradas populares