Práctica 6. Taller de Juegos de Mesa
Durante
la sesión del 24/03/35 tuvimos el placer de contar con unos juegos de mesa
propuestos por María Samper, profesora de Educación Secundaria y de Periodismo
en la Universidad Miguel Hernández, para comprobar los elementos de los juegos
pueden ser útiles para llevar al aula de secundaria.
-¿Qué
juegos de mesas conoces o juegas habitualmente? ¿Recuerdas algún juego cuando
estudiabas en el Instituto?
El
primer juego que presento es el de “Interferencias”, que consiste en ir
dibujando en cuadernos pasándolo al jugador de al lado, quien debe adivinarlo o
escribir lo que piensa que es. Es una especie de “teléfono roto/escacharrado”,
pero dibujando. Me compré este juego para jugar con los amigos, ya que lo jugué
una vez y me encantó porque nos reímos muchísimo.
El
”Exploding kittens” es otro juego que he jugado bastantes veces porque los
tienen amigos míos. Para un rato está bien, pero a mí me cansa un poco, o será
porque conozco muchos más juegos que me parecen mucho más divertidos.
El
juego “virus” también es otro que juego constantemente con los amigos y que
creo que está muy de moda, ya que he visto que lo tiene bastante gente. Es un
juego divertido y sencillo, aunque sí es cierto que después de unas cuantas
partidas se hace monótono.
El
“UNO” es un juego mítico, de los más clásicos y que prácticamente todo el mundo
conoce. Casi siempre lo suele tener alguien en casa o suele ser una opción muy
viable para llevárselo a la playa o cualquier otro lugar de ocio, por lo que no
es difícil ver a gente jugándolo.
Por
último, otro de los juegos que no debe faltar es el “Party & Co”, otro
juego clásico y divertido a partes iguales. También suele tenerlo mucha gente,
pero existen muchas versiones distintas que cuentan con distintas pruebas, por
lo que hay bastante variedad para probar.
No
recuerdo jugar a ningún juego en el Instituto, ya que han pasado muchos años en
mi caso, excepto el “Alto el fuego/lápiz”. No obstante, a este juego podíamos
jugar en cualquier clase, ya que únicamente se necesita un o medio folio y cualquier
elemento para escribir (boli, lápiz, rotulador, etc.).
-¿Qué
uso le das o darías a los juegos de mesa en tus clases? ¿Puedes trabajar la
lengua o la literatura?
Los juegos que he nombrado
anteriormente los usaría simplemente para ocupar el tiempo libre, ya que no veo
un uso útil de ellos para trabajar la lengua o la literatura. Otros juegos que
conozco y con los que sí observo que pueden tener utilidad para trabajar la
lengua y la literatura sería el de “Pasapalabra”, con el que pueden trabajar
vocabulario o repasar definiciones, y el “Código secreto”, con el que pueden
establecer relaciones entre las palabras.
-Comenta
algún juego de los vistos en clase u otro que conozcas y/o juegues
habitualmente.
Uno
de los juegos que jugamos en clase fue “Cuidado con Beetlejuice”. Me parece un
juego entretenido y rápido, para poder jugar unas cuantas partidas, ya que si
no resulta monótono. Es sencillo de entender y tiene bastante dificultad, ya
que es bastante fácil que quien se lleve la victoria sea Bettlejuice. No
obstante, no considero que este juego tenga ninguna utilidad para trabajar la
lengua o literatura.
Comentarios
Publicar un comentario