Práctica 9. Taller de Pep Hernández

 ¿Qué te ha gustado más de la clase de Pep? ¿Y menos?

En la sesión del 12 de mayo tuvimos el inmenso placer de que viniera a clase Pep Hernández, profesor, formador e investigador en la rama de DLL. También es el creador del un blog llamado Apuntes de Lengua (http://www.apuntesdelengua.com/blog/), una herramienta muy útil, sobre todo para estudiantes y docentes de esta área. 

En principio, comenzamos realizando una actividad de autoevaluación en la que hicimos una reflexión muy interesante: analizamos nuestras fortalezas y debilidades como futuros docentes. Después, realizamos un taller de escritura poética y emociones formando grupos y, cada grupo creó un "haiku". Cada "haiku" se trataba de una experiencia dolorosa y había que ponerle un título. Finalmente, Pep eligió uno para se leído en voz alta y compartirlo, así, con el resto de la clase. Para acabar, hicimos un análisis comparativo entre dos pinturas: una de Picasso (Las señoritas de Avignon) y otra de Rubens (Las tres gracias).

Lo que más me gustó fue, sin duda, el enfoque que le dio Pep a la sesión: fue puramente participativo, algo que favorecía la interacción y hacía que nos sintiéramos parte activa del proceso. así, consiguió que estuviéramos atentos en todo momento cuando realizábamos cada actividad. La verdad es que tiene una forma de dinamizar la clase que, a mi parecer, es muy inspiradora. Por otra parte, por decir alguna cosa que me gustó menos, fue que nos animó a compartir, de forma pública, cuando fue la última vez que lloramos y por qué. Me recordó al momento en el que Santiago, otro profesor, nos puso como tarea escribir cartas de desamor y nos hizo leerlas en voz altas. Considero que, aunque las intenciones son puramente académicas, esta dinámica puede resultar incómoda para algunas personas, sobre todo para aquellas más tímidas, ya que expones cosas personales e incómodas que solo le cuentas a alguien conocido.


¿Qué te ha llamado la atención de este recurso?

El artículo de las palabras tabú y los eufemismo, donde se habla de la importancia que tiene la utilización de un lenguaje respetuoso y en el que se emplean eufemismos para evitar, así, herir sensibilidades. En un futuro, trataremos con adolescentes, personas que están en una época difícil y con los sentimientos a flor de piel. Por tanto, creo que es una herramienta especialmente útil para emplear en el aula de Secundaria, tanto para nosotros como para el alumnado, que muchas veces desconoce cómo adaptar el lenguaje a un contexto determinado. 


Comentarios

Entradas populares